Tema 33: EXPRESIÓN DEL DON DE MAESTRO
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
¿Son todos apóstoles? ¿son todos profetas? ¿todos maestros? ¿hacen todos milagros? (1 Corintios 12.29).
“Enseñar es un arte que el Maestro maneja a la perfección”
PRINCIPIOS
1- Tres FORMAS de enseñanza. Vemos tres diferentes formas para operar el don de enseñar. La unción para enseñar. En este punto podemos ver que Dios le ha otorgado al maestro la capacidad de enseñar con la unción del Espíritu Santo. Como ejemplo tenemos a Felipe, un evangelista que pregonaba las buenas nuevas, sin embargo el Espíritu Santo lo movió a enseñarle al etíope las Escrituras, abriéndole los ojos y dándole a conocer la verdad, pero su oficio principal el evangelismo.
Dios otorga una unción especial al maestro para que su enseñanza sea bajo la unción del Espíritu Santo. Cuando vemos a un maestro ungido enseñar, nos damos cuenta que nada tiene que ver con un maestro normal, sino de alguien llamado a enseñar lo que el Padre le da que enseñe.
2- El don de ENSEÑANZA. Enseñar es un don que frecuentemente vemos en las personas incluso desde que vienen al mundo. Apolos era un maestro poderoso aunque no había sido lleno del Espíritu Santo, incluso, no tenía la doctrina correcta. El don de la enseñanza es el camino que Dios le deja a sus hijos para conocerle y lograr los propósitos y diseños celestiales para su vida.
Estas instrucciones algunas veces no tienen que venir necesariamente de personas que operan en el oficio de maestro. Muchas personas que enseñan en las iglesias frecuentemente no tienen el oficio del maestro, pero tienen el don de la enseñanza.
3- El OFICIO o ministerio de maestro. En este punto vemos el oficio del maestro que el Hijo otorga a la Iglesia. En este caso vemos el desarrollo de una persona que ha sido llamada, ungida y posicionada en el cuerpo de Cristo para ejercer el llamado. En el siguiente punto veremos las virtudes mismas del oficio.
En este punto vemos como el apóstol Pablo menciona sus oficios, tanto el apostólico como el de maestro, enseñando constantemente lo concerniente a la palabra, luego de haber pasado un proceso en el que fue reconocido como tal.
4- Es importante notar que el oficio del maestro requiere de un grado mayor de responsabilidad. Regularmente se usa el termino griego Diakonos para describir una persona que ejecuta las instrucciones de otro, especialmente de un maestro; el sirviente de un rey. Probablemente del absoluto Diako, el cual significa: correr en una misión. También se usa el término Didaskalos, uno que enseña las cosas concernientes a Dios; proviene de Didasko, a su vez proviene de una forma prolongada del verbo dao que significa aprender.
Se debe tener claro que nadie nace siendo maestro, pues debe seguir un proceso de formación para alcanzar dicho llamado, ya que ha sido designado por Dios para entrenar al cuerpo de Cristo para cumplir su destino eterno. Antes de ser maestro se debe ser discípulo, el mismo apóstol Pablo hace mención al decir que fue educado a los pies de Gamaliel.
5- Ejercer el ministerio de maestro conlleva primeramente la tarea de aprender para luego poder enseñar, aplicándolo en principio a su vida para luego instruir a los demás en el cómo se deben hacer las cosas, así vemos el ejemplo máximo que es nuestro Señor Jesucristo pues él hacía y luego enseñaba.
APLICACIÓN
En resumen, ¿Cómo conocemos a los maestros, que función desempeñan? Como hemos visto, hay una amplia información acerca de la labor de los maestros para la edificación del cuerpo de Cristo. Pero es importante mantener en mente lo siguiente para identificar a los verdaderos maestros que los diferencian de los maestros falsos: Pero hubo también falsos profetas entre el pueblo, como habrá entre vosotros falsos maestros, que introducirán encubiertamente herejías destructoras, y aun negarán al Señor que los rescató, atrayendo sobre sí mismos destrucción repentina (2 Pedro 2.1).
Un resumen del oficio del maestro:
* Los que esclarecen, exponen y proclaman la palabra de Dios a su pueblo.
* Los que defienden con ayuda del Espíritu Santo la sana doctrina de Cristo.
* Los que guían a la Iglesia a permanecer en la revelación original de Cristo.
* Los que preservan la verdad y la defienden, luchan contra todo lo falso.
* Los que inducen a la Iglesia a una mayor pureza, santidad y consagración.
* Los que traen la revelación de las verdades del reino para el tiempo presente.
DECLARACIÓN DE FE
Hoy decido por mi propia voluntad enlistarme en el ejército de Dios para trabajar en el reino con dedicación y esfuerzo. Decido también luchar por el lugar que el Padre me ha dado para manifestar el poder del reino en el lugar donde me encuentre. Amén!!
ORACIÓN
Dios maravilloso, estoy dispuesto avanzar en crecer espiritualmente, buscar tu presencia con anhelo, ser llevado a nuevos niveles de gloria, cada día daré lo mejor que tengo para ser usado como un instrumento de tu gloria. Gracias por darme la oportunidad de servirte. Amén!!
Con amor… Dr. José Félix!!