Tema 31: EL DON DEL MAESTRO
Capítulo 04: DONES DEL HIJO
Serie: DONES ESPIRITUALES
Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquía, profetas y maestros: Bernabé, Simón el que se llamaba Niger, Lucio de Cirene, Manaén el que se había criado junto con Herodes el tetrarca, y Saulo (Hechos 13.1).
“El maestro es uno de los cinco ministerios para perfeccionar a los santos para la obra del ministerio”
PRINCIPIOS
1- Cuando Jesús dio la gran comisión, no sólo encargó a sus creyentes que predicasen el evangelio, también les dijo que HICIERAN DISCÍPULOS en todas las naciones. Esto se haría a través de la enseñanza. El maestro, según el oficio de Efesios 4, dentro de sus atribuciones tiene roles determinantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es un consejero, un guía, un instructor, un ejemplo, y un constructor del edificio de la fe cristiana.
No todo el mundo reúne estas habilidades, sin embargo, el auténtico, el verdadero, el que ha recibido el llamado de Jesús, el que está consciente de su rol, tiene que gemir, ayunar, vigilar y hacer todo lo indecible para que el Señor le provea de esas cualidades y atributos.
2- Operar en el DON del Maestro es un gran privilegio al que podemos ser llamados pero requiere de una gran disposición para lograr dar buenos resultados. Entendemos cómo enseñanza el proceso de cambio del conocimiento, creencias, valores, actitudes, sentimientos, habilidades o conductas como resultado de las vivencias en el ambiente natural o sobrenatural.
El maestro debe de ser un embajador del cielo en la tierra trayendo la cultura celestial por medio de la enseñanza. Para esto yo fui constituido predicador y apóstol (digo verdad en Cristo, no miento), y maestro de los gentiles en fe y verdad (1 Timoteo 2.7). Del cual yo fui constituido predicador, apóstol y maestro de los gentiles (2 Timoteo 1.11). ¿Por qué el apóstol Pablo era maestro a los gentiles? ¡Para cambiar cultura!
3- A lo largo de la Biblia encontramos a DIFERENTES maestros, los cuales guiaron al pueblo en el conocimiento de la ley, en este tiempo el Señor Jesús dio “dones a los hombres” con el propósito de capacitar a los santos para la obra. Esto nos deja ver que uno de los pilares del oficio del maestro es la capacitación por medio de la enseñanza. Así mismo se debe diferenciar entre la unción, el don y el oficio de maestro, porque son tres cosas distintas pero que están íntimamente relacionadas.
4- Se usan dos palabras para MAESTRO en el hebreo del Antiguo Testamento que revela la naturaleza del ministerio del maestro. Yarah significa fluir como agua (como lluvia), señalar (como con el dedo). Ha sido traducida como: dirigir, informar, instruir, poner, disparar, mostrar, enseñar a través de, y llover. Lamad significa por el incentivo de la vara. Se ha traducido como: instruir diligentemente, aprender, hábil, enseñar, maestro o enseñanza.
De estas palabras hebreas, encontramos que un maestro es alguien que señala el camino con su dedo, dirige, informa, instruye y muestra los caminos del Señor. La enseñanza fluirá como la lluvia cayendo cuando el maestro es hábil en la instrucción.
5- Solo María Magdalena y el ciego Bartimeo utilizaron el término en el Nuevo Testamento RABONI. Este era un título de mucho honor aquel que se destacaban de su enseñanza. Jesús no era un egresado de las escuelas de los rabinos pero era considerado un Raboni por el nivel de su doctrina y enseñanza. En este sentido, el maestro es una persona que tiene una profundidad y madurez en lo que enseña.
6- En Lucas 5.5; 8.24, se usa el término epistátes como un supervisor o comandante que tiene da una orden que se tiene que cumplir. Este nombre se obtiene como un reconocimiento de lo que instruye. Ni seáis llamados maestros; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo (Mateo 23.10). En este pasaje se usa el término griego kadseguetés como un término que índica un maestro que guía, que va adelante, conduce, dirige, como alguien que da instrucción para llegar a una meta.
7- El término RABÍ viene del hebreo y es un término muy usado de una manera común. Pero vosotros no queráis que os llamen, Rabí; porque uno es vuestro Maestro, el Cristo, y todos vosotros sois hermanos (Mateo 23:8). Este término viene del hebreo rab que indica abundancia y profundo, fuerza, grande. En este sentido, el maestro debe ser una persona que tiene abundancia para dar, fuerza en su enseñanza, poder en la instrucción.
El término didáskalos se usa de una manera común. Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna? El término se traduce como instructor, alguien que da instrucciones para enseñar un camino nuevo.
APLICACIÓN
Vemos al maestro enseñando, dirigiendo hacia nuevas formas de vida. La cultura del reino es enseñada de una manera diestra. Este es el término que el apóstol Pablo usa en Efesios 4.11 para describir el término maestro. El conocimiento es impartido con sabiduría, de tal manera que el alumno pueda ser impartido de la verdad que el maestro esta revelando bajo la inspiración del Espíritu Santo.
DECLARACIÓN DE FE
Este es el tiempo de poner mi vida en las manos de mi Padre, quiero ser usado de manera poderosa para dejar una huella profunda en las personas que me rodean, lucharé para ser un buen maestro y ser un buen instrumento en sus benditas manos. Amén!!
ORACIÓN
Precioso Dios, maravilloso Padre de gloria, estoy determinado a ser un instrumento en tus benditas manos para transmitir la verdad del reino de una manera sabia y bajo la inspiración del Espíritu Santo. Estoy dispuesto a invertir todo lo que sea necesario para crecer a la estatura del varón perfecto y ser útil en las manos de mi Dios. Amén!!
Con amor… Dr. José Félix!!